¿Has oido hablar del objetivo gran angular? Te contamos todo sobre este tipo de objetivo y sus características principales.
Un objetivo gran angular es un tipo de lente de cámara fotográfica o de video que tiene una distancia focal más corta que la de un objetivo estándar. Esto significa que tiene un ángulo de visión más amplio, lo que permite capturar un campo de visión más extenso en una imagen.
¿Para qué tipo de fotos podemos usar los objetivos gran angulares?
Los objetivos gran angulares son muy populares para fotografía documental o de paisajes, arquitectura y situaciones en las que se necesita capturar un amplio campo visual. También son útiles en espacios reducidos donde no es posible retroceder lo suficiente para enmarcar completamente la escena.
Es importante tener en cuenta que los objetivos gran angular tienden a introducir cierta distorsión, especialmente en los bordes de la imagen, lo que puede producir efectos como la deformación de líneas rectas. Esto es una característica común de este tipo de lentes y puede ser aprovechada creativamente en ciertas situaciones.
¿Qué diferencia un objetivo gran angular de otros objetivos?
Un gran angular es un tipo de lente que proporciona un ángulo de visión más amplio que los objetivos estándar, permitiendo capturar escenas más extensas en una imagen.
Este tipo de objetivo se diferencia de otros tipos de objetivos principalmente por su distancia focal más corta y su ángulo de visión más amplio. Además, podemos destacar las siguientes diferencias clave:
- Distancia Focal Corta: Un objetivo gran angular tiene una distancia focal más corta en comparación con los objetivos estándar o telefoto. Esto significa que tiene una capacidad menor para acercar objetos distantes.
- Amplio Ángulo de Visión: Debido a su distancia focal corta, estos objetivos tienen un campo de visión más extenso. Esto les permite capturar una porción más amplia del escenario en la imagen.
- Perspectiva Exagerada: Los gran angulares tienden a exagerar la perspectiva, haciendo que los objetos cercanos parezcan más grandes en relación con los objetos distantes. Esto puede resultar en una sensación de profundidad y una apariencia dramática en las imágenes.
- Mayor Profundidad de Campo: En general, tienen una mayor profundidad de campo en comparación con los teleobjetivos. Esto significa que una mayor parte de la escena estará enfocada, desde los elementos cercanos hasta los lejanos.
- Distorsión de Perspectiva: Los gran angulares pueden introducir distorsiones, especialmente en los bordes de la imagen. Esto se manifiesta en la deformación de líneas rectas, lo que puede ser útil en ciertas situaciones creativas, pero también puede requerir correcciones en la postproducción.
- Uso para Fotografía de Paisajes y Arquitectura: Debido a su capacidad para capturar escenas amplias, los gran angulares son populares para fotografía de paisajes, arquitectura y situaciones en las que se necesita mostrar un entorno amplio.
- Limitaciones en el Aislamiento de Fondos: Los gran angulares no son ideales para aislar un sujeto del fondo como lo haría un teleobjetivo. Esto se debe a su mayor profundidad de campo y a que no permiten un enfoque selectivo tan pronunciado.
- Uso en Espacios Reducidos: Los gran angulares son muy útiles en espacios estrechos o interiores, donde no se dispone de mucho espacio para retroceder y se necesita capturar una escena completa.
En resumen, los objetivos gran angular se destacan por su distancia focal corta, su ángulo de visión amplio y su capacidad para capturar escenas extensas. Estas características los hacen ideales para ciertos tipos de fotografía, como paisajes y arquitectura, así como para situaciones donde se necesita un campo de visión más amplio, como puede ser en ciertas fotografías de boda o fotografía de comunión en los que se busca una imagen de un grupo amplio de asistentes.
En Foto&Arte realizamos de forma práctica fotografías con gran angular y otros tipos de objetivos en nuestros cursos de fotografía en Granada.